![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQDltTXwzKFWsOvdboqrj9a-oG55xs3z6fwE-X04KMfduY7n3Ni4FrIDRaIOhzlJDk7ReKDNuBbAuWMOg4GGrZG8c5dGSmwqlxjRDDYKdSgXQdIB2U0l-NfhLM_HSN1ErkSEufL0_A9vYf/s200/glamour_belinda_blog....png)
Belinda Peregrín es uno de los jóvenes fenómenos musicales más seguidos en toda Latinoamérica. Esta madrileña de tan sólo 18 años se trasladó a México con su familia cuando sólo tenía cuatro años, país en el que reside desde entonces y que le ha visto nacer y crecer artísticamente hablando. A los diez años ya participaba y cantaba en alguna de las series de éxito de la televisión azteca y poco antes de cumplir los 14 editó su primer disco que llevaba por título su nombre, Belinda. La joven cantante se presenta ahora en España con cuatro años más y un nuevo disco bajo el brazo, Utopía, con el que espera conquistar el mercado juvenil y adolescente de nuestro país a base de hip hop y ritmos alternativos electrónicos que huyen del estereotipo de la clásica joven cantante de pop.
-Ha escogido la palabra utopía como carta de presentación de su segundo trabajo discográfico. ¿Resume este concepto lo que viene siendo su dilatada y a la vez joven carrera artística?-
Definitivamente, porque Utopía es el trabajo en el que más esfuerzo y corazón he puesto hasta el momento. Por la edad, por la experiencia, creo que es un disco que me define mucho como persona y como lo que quiero expresar como artista. -La diferencia es que usted ha convertido esa utopía de sus inicios en una realidad especialmente palpable en Latinoamérica. ¿Asustada?-No. Además, lo que quiero expresar en este disco es que las utopías, aunque las veas inalcanzables, pueden convertirse en realidad si sabes poner tus metas y no dejas de luchar por ellas.
-¿Se pone a usted como ejemplo ante otros jóvenes artistas?-
Bueno, yo soy una más de las que está luchando por ello. No importa quien seas o de donde vengas, sino lo que realmente quieres hacer con tu vida. Más que un ejemplo, quiero reivindicar esta idea de lucha para cumplir tus sueños y objetivos.
-A los diez años ya debutaba en una exitosa serie de televisión de su país. ¿Cómo se ve la fama y se vive el éxito cuando uno apenas distingue entre lo que es bueno y es malo y no tiene ningún tipo de experiencia?-
Así de pronto fue difícil porque tienes que dejar a tu familia a un lado o a tus amigas que están en otro país para irte a hacer una gira larga, y eso cuando eres tan joven es bastante complicado de asimilar. Pero bueno, todo tiene su sacrificio. Es cierto que de muy joven ya me subí a los escenarios, pero es que me encanta, cada vez que me subo a uno me invade una sensación inexplicable.
-¿Cree que ha crecido excesivamente rápido como persona, qué se ha perdido cosas de su adolescencia que otros chicos de su edad sí que han podido vivir?-
Me he perdido muchas cosas de mi adolescencia, pero nada importante. Tampoco es algo que me preocupe. -La veo muy decidida. Supongo que la misma decisión que ahora la lleva a conquistar Europa con su música…-
Sí, Europa es ahora lo más importante de mi carrera. Estuve ya en Italia y ahora iniciaré una gira por algunas de las ciudades españolas más importantes.
-¿El mercado español era la espinita clavada que le faltaba para completar su expansión artística?-
Claro que sí. España es muy importante para mi carrera. Vivo en un país que está en un continente distinto pero lo más importante es que hablamos español y que somos latinos, así que espero que mi música pueda tener la misma aceptación que en mi país.
-¿Es duro para usted ver que cuando cruza el charco pasa de congregar en un recinto a 10.000 personas a sentir que apenas nadie le conoce?-
Bueno, ves que efectivamente tienes que empezar de cero, está claro. Pero si todo fuera fácil creo que nada se valoraría. Hay muchos artistas a los que les pasa eso, suben muy rápido y luego no valoran todo lo que tienen. Cuando realmente te cuesta y te lo tienes que trabajar es cuando más valoras lo que haces.
-Un punto de atención constante, sin duda. De hecho hay varios ejemplos de artistas que se han asociado desde pequeñas con la fama y que años más tarde son más conocidas por sus escándalos personales que por su música. ¿Ha tomado usted nota de ello?-
Sé lo que dices, pero yo ya llevo ocho años en esto de la música y me ha costado mucho llegar acá donde estoy, así que tengo muy claro que lo debo y puedo hacer y lo que no (sonríe).
¿Es cierto que empezó haciendo videos caseros?-
Sí, con ocho años ya hacía mis videos, cierto. Me encantaba grabarme bailando y cantando. -Vaya, que su familia ya empezaba a tener claro que en casa iban a tener a una artista…-Sí, de bien pequeñita creo que en mi casa todo el mundo tenía muy clarito lo que iba a ser Belinda (sonríe).
-Una artista y, si sigue así, todo un referente musical. ¡En su país hay una auténtica locura con Belinda!-
Gracias. Sí, llevo ocho años y en Latinoamérica es donde más me he dado a conocer, la verdad es que al principio me costaba un poco de creer. ¡He llegado a llenar estadios con 200.000 personas! Quien se puede imaginar eso.
-Yo no. Y menos con 16 o 18 años. ¡Creo que ni saldría!-
Hombre, te pones muy nerviosa, no te lo voy a negar. Pero una vez estás en el escenario te olvidas de todo y lo disfrutas al máximo.
-¿Va a seguir enfocando su carrera exclusivamente en el mundo de la música o le veremos en otros formatos?-
El cine me atrae muchísimo, pero ahora mismo la música es mi prioridad y es lo que más me importa en este momento. Aún así, tengo varias propuestas cinematográficas para hacer en México, con directores de ahí, estoy leyendo varios guiones y no descarto poder hacer una película cuando acabe con toda la promoción del disco.
-Experiencia tampoco le falta. Ya le vimos en The Cheetah Girls de la factoría Disney, que no es poco…-
Sí, y aquí hay una confusión ya que interpreto el personaje de Marisol y la gente me dice que era por la artista de los años sesenta que triunfó en España. No, Marisol es sólo un personaje, una cantante de Barcelona que llega a un concurso con las Cheetah Girls y no tiene nada que ver con la Marisol que ustedes conocen.
-La deben comparar por trayectoria, ella también fue una artista precoz…-
Sí, me lo han dicho muchas veces (sonríe). ¡Debe ser eso! -Usted es jovencita y segundo que lo entiende.
¿Ha sido de las artistas afectadas por el fenómeno Internet?-
Creo que todos hemos sido afectados. La gente debe ser que cuantos menos discos se compren menos propuestas musicales habrá y bajará la calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario